Rafael Rodriguez Aguirre

Ensayo sobre genética

La genética es la rama de la biología que estudia la herencia de los caracteres.
Al nacer, heredamos de nuestros padres dos juegos de cromosomas, uno del padre y uno de la madre. Cada par de cromosomas contiene para cada carácter una pareja de genes.


Raza pura y raza híbrida

Los de raza pura u homocigotos son los que tienen los dos cromosomas dominantes.  Ej: AA

Los de raza híbrida o  heterocigoto, son los que tienen los dos cromosomas recesivos. Ej: aa


CUADROS DE PUNNETT

Los cuadros de Punnett son unos cuadros que nos indican la probabilidad de información que pueden llegar a tener nuestras generaciones

 Ej: Si mi padre tiene los ojos verdes, y mi madre tiene los ojos café oscuros, la probabilidad de que yo nazca con los ojos verdes es de un 25% y la probabilidad de que nazca con los ojos café oscuros son de un 75%. Este dato lo tenemos en cuenta gracias a los cuadros de Punnett.

Acá se tiene en gran importancia el tipo de raza, si es de carácter dominante, hay más probabilidad que nazca con ese tipo de información que con la información del tipo recesivo. 

Esto no solo puede contener la información de los padres, sino que también puede tener información de los abuelos o las antiguas generaciones.


Mendel

Propuso la primera explicación científica en relación al modo en que se transfieren los caracteres hereditarios entre padres e hijos.

Primera ley de Mendel: Ley de la uniformidad:
Al cruzar dos variedades de raza pura que difieren en un carácter, la descendencia es uniforme, presentando además el carácter dominante.

Segunda ley de Mendel: Ley de la segregación:
Los alelos que determinan un carácter nunca irán juntos en un mismo gameto.

Tercera ley de Mendel: Ley de la independencia de los caracteres:
Los genes que determinan cada carácter se transmiten independientemente.


Herencia intermedia
En algunos casos no existen alelos dominantes, ya que los dos alelos tienen la misma fuerza, a estos se les llama equipotentes. 
Ej: El color de las flores tiene un fenotipo rojo (R) y otro blanco (r), si se encuentran juntos (Rr) producen plantas de flores rosas.


Entrecruzamiento
·      Los genes próximos en un cromosoma tienden a heredarse juntos

*  Los genes los encontramos en el cromosoma uno a continuación del otro 

·      Los genes de un mismo cromosoma pueden heredarse por separado debido al entrecruzamiento


Replicación, transcripción y traducción
Replicación: El ADN se considera la molécula de la herencia porque lleva la información de cómo es y debe funcionar un organismo. Además es capaz de formar copias idénticas por el proceso de Replicación.

Transcripción: La información almacenada por el ADN, pasa a unas moléculas intermediarias (ARN) por el proceso de Transcripción.

Traducción: En una segunda fase, la información por un proceso de Traducción  dará origen a las proteínas, que controlan todas las características de un ser vivo.



GLOSARIO
Que es una enzima: Es una proteína soluble producida por las células del organismo, que favorece y regula las reacciones químicas en los seres vivos.

Que es un gen: Es un trozo de ADN que contiene la información para que se manifieste un carácter. Equivale a  “factor hereditario”  propuesto por Mendel en sus trabajos.


Proposiciones
P1: Los genes se localizan en los cromosomas.

P2: Un determinado gen puede presentar varias alternativas o formas alélicas que llevan informaciones diferentes para un carácter correspondiente. Por ejemplo, el gen que determina el color de ojos, puede presentar un alelo que determina ojos oscuros y otro que determina ojos claros.

P3: Un gen es un trozo de ADN que contiene la información necesaria para construir una determinada proteína, que a la vez controla la manifestación de un determinado carácter.

P4: Cada individuo lleva dos alelos para cada carácter, uno del padre y otro de la madre.

P5: Si un individuo lleva los dos alelos para cada carácter iguales, decimos que el individuo es homocigoto o puro para dicho carácter.

P6: Si un individuo lleva los dos alelos diferentes para un determinado carácter, decimos que es heterocigoto o híbrido para dicho carácter.

P7: Hay caracteres que dependen de varios genes como es el caso de la estatura o el color de la piel.

P8: Todo organismo recibe para cada carácter dos genes, uno del padre y otro de la madre. Por lo tanto posee dos dotaciones de genes homólogos.

P9: La distribución de los genes maternos y paternos en el hijo se hace completamente al azar.


P10: No siempre se cumple la tercera ley de Mendel, así que la independencia de los genes no es total, ya que a veces se transmiten grupos de genes conjuntamente, decimos que son genes ligados.

 Video De Apoyo: https://www.youtube.com/watch?v=TRDZpy3xEhs

Video Musical: https://youtu.be/TQ6v8Jg59Cg



Comentarios

Entradas más populares de este blog

sistema endocrino juan camilo garcia forero